IGUALDAD Y EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL Y DE GÉNERO
PROTOCOLOS Y MANUALES – MÚSICA – VIDEOS – RECURSOS DIDÁCTICOS – NORMATIVA – ¿NECESITAS AYUDA?
PROTOCOLOS Y MANUALES
-
- Protocolo de Violencia de Género en los centros educativos. Detección, actuación e intervención (aquí)
- Guía Red de Apoyo sobre servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género en Canarias (ICI 2020) (aquí)
- Plan de seguridad para víctimas de violencia de género (aquí)
- Guía Juno. Manual policial de buenas prácticas ante la violencia machista (aquí)
- Protocolo para el acompañamiento al alumnado Trans*, y atención a la diversidad de género en los centros sostenidos con fondos públicos, con el fin de garantizar los derechos y el bienestar de las personas trans*. (aquí)
- Manual de prevención de la violencia de género y buenas prácticas. Las jóvenes como nuevas víctimas. (aquí)
- Te acompaño. Guía de intervención con menores que sufren o han sufrido una situación de Violencia de Género. (aquí)
- Buenas prácticas en igualdad de género (aquí)
- Guías sobre derechos sexuales y reproductivos para las mujeres jóvenes (aquí)
- INCLUIDAPPS: Guías de lenguaje inclusivo (aquí)
MÚSICA
Pilu Velver – La Otra mitad
NO SIGNIFICA NO | Contra la violencia de género
«Ni más ni menos», rap en lucha por la igualdad
Amaral – Salir Corriendo (Videoclip Oficial)
Se acabaron las lagrimas (dueto con Hanna)
Rosalía – Pienso en tu mirá
Bebe – Malo
Bebe – Ella
VIDEOS
33 cosas que no sabías que fueron inventadas por mujeres
Entrevista El Intermedio
Minidocumental ‘Elsas’ impulsado por el Instituto Canario de Igualdad
Dream Gap
Cortometraje contra la violencia de género
No es Normal | Día Internacional Contra la Violencia de Género
Despierta – Cortometraje Violencia de Género
La sociedad aún no entiende lo que es la violencia de género». Marina Marroquí, educadora social
¿Qué es violencia de género?
CONTRASEÑA- – Corto para prevenir la violencia de género en adolescentes
Spot «Tú puedes cambiarlo» Adolescentes y Buen Trato
Instituto Canario de Igualdad. Gobierno de Canarias – Callar no es una opción
Spot contra la violencia de género
Campaña institucional 25 noviembre 2016 – Rompe con los malos rollos (chicas)
Cabildo Mujer y Deporte 2020: «Por un deporte libre de violencia machista»
RECURSOS DIDÁCTICOS
-
- Igualmente. Pasatiempo para la igualdad. (aquí)
- Ampliando los horizontes de la igualdad. Exposición (aquí)
- Con título. Educar en la igualdad, prevenir la violencia de género. Libro impreso (aquí)
- Enrédate sin machismo (aquí)
- En busca del buen amor: evitando amores que matan (aquí)
- NOviolengénero. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. 25 de noviembre. (aquí)
- Protagonistas a la fuerza. Exposición (aquí)
- Propuesta didáctica: “Caminando juntos y juntas hacia la igualdad”. 8 de marzo, día internacional de la Mujer. (aquí)
- CD-ROM: SEXpresan. Multimedia para educación afectiva-sexual. (aquí)
NORMATIVA
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
⦁ Artículo 23. La educación para la igualdad de mujeres y hombres.
El sistema educativo incluirá entre sus fines la educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. Asimismo, el sistema educativo incluirá, dentro de sus principios de calidad, la eliminación de los obstáculos que dificultan la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y el fomento de la igualdad plena entre unas y otros.
Ley 1/2010, de 26 de febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres. (aquí)
⦁ Artículo 15. Principio de igualdad en la educación
⦁ Artículo 16. Promoción de la igualdad de género en los centros educativos.
⦁ Artículo 17. Currículo.
⦁ Artículo 18. Materiales curriculares y libros de texto.
⦁ Artículo 19. Formación del profesorado.
⦁ Artículo 20. Consejos escolares.
⦁ Artículo 21. Inspección educativa.
Estrategia para la Igualdad de Mujeres y Hombres 2013 – 2020. (aquí)
¿NECESITAS AYUDA?
y el siguiente enlace: aquí
Servicio de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres:
Canales:
– Atención telefónica: 016
– Atención online: [email protected]
– Atención por WhatsApp: 600 000 016
Características del servicio:
– Gratuito.
– Confidencial.
– Accesible para personas con discapacidad auditiva y/o del habla y baja visión.
– Atención en 53 idiomas por teléfono (24 horas)
– Atención 24 horas en 16 idiomas por correo electrónico y chat online.
– Servicio de información general (servicio 24 horas de lunes a domingo).
– Servicio de asesoramiento jurídico (de 8 a 22h de lunes a domingo).
– Atención psicosocial inmediata para todas las personas que necesiten contención emocional y acompañamiento psicosocial inmediato (servicio 24 horas de lunes a domingo): Realizada por personal especializado.
– Atención consultas procedentes de todo el territorio.
– Derivación de llamadas de emergencia al 112.
– Información a las mujeres víctimas de violencia de género y a su entorno sobre qué hacer en caso de maltrato.
– Información sobre recursos y derechos de las víctimas en materia de empleo, servicios sociales, ayudas económicas, recursos de información, de asistencia y de acogida para víctimas de este tipo de violencia.
– Derivación de llamadas realizadas por menores de edad al Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes: 900202010
– Derivación de llamadas relacionadas con la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual al teléfono del Ministerio del Interior: 900105090