Duración:
2000 horas (x cursos)
¿Cómo se accede?
- Puedes acceder directamente cuando tengas alguno de estos estudios:
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
- Título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Otros estudios equivalentes a efectos académicos.
- Otra forma de acceder consiste en superar una prueba de acceso al ciclo formativo. Para presentarte tienes que tener al menos 17 años en el año que se realiza la prueba. Quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años están exentos de hacer la prueba de acceso.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Este profesional será capaz de:
- Construir, explotar y mantener líneas e instalaciones de distribución de energía eléctrica en media y baja tensión y centros de transformación
- Construir, mantener y explotar instalaciones singulares y de automatización de edificios
- Realizar la construcción de equipos electrotécnicos de distribución de energía eléctrica, así como para la protección y el control de máquinas eléctricas.
- Construir, mantener y ensayar máquinas eléctricas, estáticas y rotativas
- Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de su ámbito
- Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller
¿Cuál es el Plan de Estudios?
En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:
- Montaje y obtención de la forma impresora.
- Materias primas en Artes Gráficas.
- Procesos de impresión en offset.
- Procesos de impresión en tintas líquidas.
- Procesos de Artes Gráficas.
- Seguridad en las industrias de Artes Gráficas.
- Formación y Orientación Laboral (F.O.L).
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en los subsectores de empresas electrotécnicas tanto públicas como privadas.
¿Qué puedo hacer al acabar los estudios?
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes tanto en empresas públicas como privadas son los siguientes:
- Instalador de líneas eléctricas
- Montador de centros de producción
- Electricista general
- Instalador electricista de edificios
- Electricista industrial
- Montador de cuadros eléctricos
- Bobinador
- Instalador electrónico de edificios
- Instalador de antenas
- Instalador de equipos telefónicos
- Reparador de electrodomésticos
También puedes seguir estudiando:
- Si superas la prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior.
- Otro Ciclo Formativo de Grado Medio con la posibilidad de realizar convalidaciones de módulos.
- El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.